Que la fuerza de Podemos está en declive lo refleja incluso la poco sorprendente, por previsible y esperada, última crisis. La decisión de Errejón de lanzar una candidatura propia es una forma de intentar alterar el curso que Podemos había tomado en los últimos tiempos. Y con ello, ensayar respuestas alternativas a los tres dilemas […]
Read Full Post »
El desenlace de la formación de Gobierno en Andalucía nos ha deparado una paradoja muy ilustrativa del nuevo terreno político abierto desde el 2 de diciembre: tras meses de polarización donde PP y Ciudadanos han competido por representar posiciones duras ante la cuestión catalana, las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre la presidencia andaluza les […]
Read Full Post »
Desintermediación: proceso de adelgazamiento y pérdida del monopolio del papel mediador entre el Estado y la sociedad ejercido por partidos, sindicatos, patronales, organizaciones de intereses, medios de comunicación tradicionales, entre otros, en beneficio de una relación más directa entre gobernantes y ciudadanos. Siga leyendo en La Vanguardia (El Mon de Demà). Versión en catalán.
Read Full Post »
¿Debe Ciudadanos buscar la presidencia de la Junta con el apoyo agónico del PSOE y la tolerancia de la izquierda radical, o facilitar la alternancia cediendo la presidencia al PP de la mano de la derecha radical? Siga leyenda en El País.
Read Full Post »
En Madrid esperaban que estas elecciones andaluzas enviaran un mensaje para clarificar los escenarios de competición política de cara al ciclo electoral de 2019. Y el mensaje ha sido contundente: una revuelta del electorado. Aunque no tan clarificador: es cierto que esperábamos un torbellino en la derecha, incluida la entrada de Vox. Pero ese torbellino […]
Read Full Post »
Con las elecciones andaluzas que se celebrarán el 2 de diciembre se abre un ciclo electoral que probablemente cerrará el período de transformación de la política española vivido en el último lustro. Cerrar no significa recuperar la estabilidad ni que el escenario político no siga cambiando. Pero tras estos cinco años, estamos en disposición de […]
Read Full Post »
En contra de la imagen que se puede haber difundido en las últimas semanas, el proceso de selección del nuevo líder del PP muestra hasta qué punto este partido sigue siendo una estructura de poder sólida y en qué medida alberga esperanzas para resistir como principal partido del centro-derecha en España. Y también cuáles son […]
Read Full Post »
Quizá por eso, la gran preocupación del PSOE no va a ser tanto el mantenimiento de esta variopinta coalición como la imperiosa necesidad de ampliar la propia base parlamentaria del Grupo Socialista. Hay que tener en cuenta que la tenaz (o temeraria, según gustos) jugada de Sánchez con esta moción de censura triunfante es que […]
Read Full Post »
Lo interesante de los desenlaces imprevistos en política es que no solo abren súbitamente escenarios hasta entonces descartados. También nos ponen el descubierto algunas variables políticas que habían ido cambiando, quizá sin que nos diéramos cuenta, y que pasan a convertirse en fundamentales en el nuevo contexto. ¿Cuáles son esas variables que han aupado a […]
Read Full Post »
Nos encontramos ante una paradoja formidable: en esta situación ninguno de los partidos relevantes puede permitirse no hacer nada, aunque todos querrían que nada cambiara en el corto plazo. Me explico: ni los partidos de la oposición pueden permanecer impasibles (de hecho, todos han reaccionado con palabras tan contundentes que les podrían obligar a pasar […]
Read Full Post »
La política española amenaza con transformarse en una lonja de pescado proveniente de las aguas nada frías de las emociones y sentimientos nacionales. Desde hace semanas, PP y Ciudadanos rivalizan en el nivel de dureza y patriotismo con el que tratar la cuestión catalana. La presentación de España ciudadana (una reedición de la plataforma Movimiento Ciudadano […]
Read Full Post »
Hay un ‘momento Ciudadanos’, según el parecer de la mayoría de analistas políticos. En los últimos meses, el apoyo al partido en las encuestas ha subido de forma constante, mientras que sus rivales se estancaban o bajaban en igual forma. Metroscopia/El País incluso sugería un sorpasso de Ciudadanos a los dos grandes. J. Fernández Albertos […]
Read Full Post »
El sistema de financiación de los partidos está cambiando, sin que sepamos muy bien hacia dónde, aunque la dirección está clara: se está reduciendo el dinero que ingresan los partidos por vías formales y fiscalizables para desarrollar sus tareas políticas. Seguir leyendo en Agenda Pública.
Read Full Post »
¿Cuántas veces han oído a algún político llamar miserable a otro últimamente? En estos o parecidos términos, en Cataluña, muchas. El creciente recurso a tratar las diferencias políticas en términos de ruptura, de identidad o de pureza moral (dignidad, honestidad…) favorece las descalificaciones rotundas o, simplemente, el insulto. El procés contenía todos estos ingredientes: una […]
Read Full Post »
Si queremos retener dos ideas para sintetizar qué ha significado el 39º congreso federal del PSOE, estas son plurinacionalidad y concentración de poder. Este ha sido el congreso de quienes vencieron en las primarias de mayo pasado, en las que ya quedó patente la transformación que se estaba produciendo en el seno del socialismo español. […]
Read Full Post »
Una de las transformaciones más relevantes ocurridas en la polí- tica catalana durante el período 2010-2016 ha afectado al ámbito de la izquierda radical y los verdes. Desde que el comunismo del PSUC (y sus escisiones) se refundara en torno a Iniciativa per Catalunya a nales de los 80s, este espacio ideológico se había mantenido […]
Read Full Post »
Lejos de ser un déja vu, el regreso triunfal de Pedro Sánchez a la secretaría general altera todos los relatos políticos que se han venido elaborando desde que su defenestración abriera el paso a la actual legislatura bajo gobierno de Rajoy. Muchos analistas han sido tentados por la imagen de una victoria de las bases […]
Read Full Post »